viernes, 19 de septiembre de 2014

USO DE MATERIALES DE BAJO INPACTO BY :IGNACIO

USO DE MATERIALES DE BAJO IMPACTO

USO DE MATERIALES DE BAJO IMPACTO

Reciben el nombre de bioconstrucción los sistemas de edificación o establecimiento de viviendas, refugios u otras construcciones, realizados con materiales de bajo impacto ambiental o ecológico, reciclados o altamente reciclables, o extraíbles mediante procesos sencillos y de bajo costo como, por ejemplo, materiales de origen vegetal y biocompatibles.
El acto de construir y de edificar genera un gran impacto en el medio que nos rodea. La bioconstrucción persigue minimizarlo en la medida de lo posible ayudando a crear un desarrollo sostenible que no agote al planeta sino que sea generador y regulador de los recursos empleados en conseguir un hábitat saludable y en armonía con el resto. La vivienda debe adaptarse a nosotros como una 3ª piel, debe procurarnos cobijo, abrigo, salud. La bioconstrución debe entenderse como la forma de construir respetuosa con todos los seres vivos. Es decir, la forma de construir que favorece los procesos evolutivos de todo ser vivo, así como la biodiversidad. Garantizando el equilibrio y la sustentabilidad de las generaciones futuras. 1
Para ello se deben de tener en consideración:
Gestión del suelo
Gestión del agua
Gestión del aire
Gestión de la energía
Consumo y desarrollo local
Según la obra Bioética, como puente entre ciencia y sociedad:
La toma de conciencia sobre el entorno, es lo que lleva a formular modelos o aplicación de técnicas de diseño y construcción para edificaciones verdes, edificaciones con opciones de sostenibilidad, procesos constructivos a favor de las arquitecturas de Tierra que evocan la presencia de los cuatro elementos de la naturaleza: tierra, agua, aire y fuego, en los procesos de la vida en justa proporción, donde si analizamos esta proporción para aproximarnos a la óptima, desde una perspectiva biológica, que considera la resonancia entre la arquitectura y sus moradores, se pondrían en valor estas arquitecturas de tierra, ya que en combinación con la piedra para loscimientos, la madera para las techumbres, la arcilla cocida para cubiertas y las formas dadas a estos materiales, resuelven la armonía de estos elementos. La tierra, y su forma simbólica asociada, el círculo han resuelto históricamente el fundamento de la arquitectura habitacional.



BIOGRAFIA  :http://slayerinformatica.blogspot.mx/2012/01/uso-de-materiales-de-bajo-impacto.html

COMO PODEMOS AHORRAR ENERGÍA EN CASA BY : IGNACIO

1. Fregar los platos a mano consume menos que con lavavajillas

Son 30 litros de agua diarios se ahorran, de promedio, con el lavavajillas, según un informe del Canal de Isabel II y BSH Electrodomésticos España. Asimismo, consumen un 10% menos de energía. Además, los platos quedan más limpios.
Según un estudio de la Universidad de Bonn, la cantidad de agua que consume un lavavajillas clase “A” es de unos 15 litros por lavado, frente a los 119 litros del lavado a mano para la misma cantidad de vajilla.

2. Apagar la calefacción consume más energía que mantenerla encendida a temperatura constante

Si bien volver a encender la calefacción supone un pico de gasto, a la larga, el ahorro se nota. Además, es recomendable regular el termostato a 20º, puesto que aumentarlo un solo grado supone un 7% más de gasto de energía.
Según un estudio de la Oficina Verde de la Universidad de Zaragoza, si se limita la temperatura a 16ºC entre las diez de la noche y las seis de la mañana, se puede recortar en torno a un 13% el consumo anual de combustible, con respecto a lo que ocurriría si se mantiene una temperatura constante de 20ºC. Con el apagado el ahorro es aún mayor.

3. El modo standby de los electrodomésticos apenas consume

El standby representa cerca del 5% del consumo de los hogares.
Dejar los aparatos eléctricos apagados en modo espera supone un gasto de 231 kWh al año, prácticamente lo mismo que el consumo medio anual del lavavajillas (246 kWh) y mucho más que el del ordenador (172 kWh), según datos del último estudio de IDEA en colaboración con Eurostat.

4. Por su pequeña superficie, la pérdida de calor por las ventanas apenas se nota en la factura

Entre el 25 y el 30% de la energía en calefacción gastada en los hogares sirve para cubrir esas pérdidas de calor por las rendijas de las ventanas. Según un informe de la Universidad de Zaragoza, los sistemas de doble cristal o de doble ventana pueden reducir hasta en un 50% la pérdida de calor con respecto a los cristales sencillos..

5. Mantener los fluorescentes encendidos consume menos energía que si se encienden y apagan cada vez

Este falso mito es similar al que ya hemos explicado sobre apagar y encender la calefacción. Hay muchas formas de ahorrar en iluminación: bombillas de bajo consumo, apagar los fluorescentes cuando no los necesitemos… eso sí, si se encienden y se apagan constantemente su vida puede acortarse. No así las lámparas de Led, que permiten los encendidos y apagados sin avería.
En iluminación incandescente, el tiempo máximo de ausencia que no compensaría el apagado y encendido posterior se reduce a tan sólo 0,3 segundos.

6. Las cocinas eléctricas gastan menos energía que las de gas

Las vitrocerámicas gastan cuatro veces más que las cocinas de gasIDAE recomienda, en caso de disponer de una cocina eléctrica, utilizar baterías de cocina, sartenes y cazos con fondo grueso difusor. Así, se logra una temperatura más homogénea en todo el recipiente.

MATERIALES DE BAJO INPACTO BY : MARBELLA *O*

MATERIALES DE BAJO INPACTO
Hay 5 puntos en los que podemos focalizar el impacto que causan los materiales sobre la saL
Podemos considerar Materiales de Construcción Sostenibles a aquellos que sean duraderos y que necesiten un escaso mantenimiento, que puedan reutilizarse, reciclarse o recuperarse.
No se puede negar la importancia de losMateriales de Construcción Sostenibles al momento de idear un modelo de construcción sustentable. El 40% de los materiales utilizados en la Unión Europea está destinado a la construcción y mantenimiento de edificios.
Hemos pasado por cambios fundamentales en el desarrollo de la obtención de los materiales, ya que tiempo atrás las poblaciones rurales los conseguían en las proximidades con un bajo impacto sobre el territorio. Luego, con medios de extracción y elaboración más poderosos y eficaces, y medios de transporte más accesibles, la producción de materiales devino en una actividad de alto impacto.
A diferencia del planeamiento, el diseño y la construcción de los edificios, que se circunscribe a un grupo de técnicos, el tema de los materiales está más al alcance de cualquier persona (reformas, mantenimiento, etc.)
Pautas para una Selección de Materiales Sostenibles
·         Que tengan larga duración
·         Que puedan ajustarse a un determinado modelo
·         Que provengan de una justa producción
·         Que tengan un precio accesible
·         Que sean valorizables
·         Que sean no contaminantes
·         Que consuman poca energía en su ciclo de vida
·         Que en su entorno tengan valor cultural
·         Que provengan de fuentes abundantes y renovables
·         Que posean un porcentaje de material reciclado.
·         Que no utilicen materiales de aislamiento que contenga CFC.
Incidencia Ambiental de los Materiales de Construccióud y el medio ambiente:
·         Consumo de energía
Utilizar materiales de bajo consumo energético en todo su ciclo vital, será uno de los mejores indicadores de sostenibilidad. Los materiales pétreos como la tierra, la grava o la arena, y otros como la madera, presentan el mejor comportamiento energético, y los plásticos y los metales -sobre todo el aluminio- el más negativo.
Los plásticos y los metales consumen mucha energía en el proceso de fabricación; sin embargo, los plásticos son muy aislantes y los metales, muy resistentes.
·         Consumo de recursos naturales
El consumo a gran escala de ciertos materiales puede llevar a su desaparición. Sería una opción interesante el uso de materiales que provengan de recursos renovables y abundantes, como la madera.
·         Impacto sobre los ecosistemas
El uso de materiales cuyos recursos no provengan de ecosistemas sensibles, es otro punto a tener
en cuenta. Como la bauxita que proviene de las selvas tropicales para fabricar el aluminio o las maderas tropicales sin garantías de su origen.

·         Emisiones que generan
La capa de ozono se redujo, entre otras razones, por la emisión de los clorofluorocarbonos (CFC)
El PVC, defensor en la causa en la industria del cloro, debido a sus emisiones de furanos y dioxinas, tan contaminantes, van siendo prohibidos en cada vez más usos, como el suministro de agua para consumo humano.
·         Comportamiento como residuo
Al concluir su vida útil, los materiales pueden causar graves problemas ambientales. El impacto será menor o mayor según su destino (reciclaje, incineración, reutilización directa)
El uso posterior de vigas de madera, antiguas tejas cerámicas o material metálico para chatarra es muy apreciable.
Ciclo de Vida de los Materiales
·         Extracción: Consideración por la transformación del medio
·         ProducciónPlástico y Metal: Emisiones generales y consumo energético
·         Transporte: Consumo de energía (más alto cuanto de más lejos provenga el material)
·         Puesta en obra: Riesgos sobre la salud de la población y generación de residuos
·         Deconstrucción: Emisiones contaminantes y transformación del medio

Materiales Más Utilizados
Maderas
La madera es uno de los materiales más sostenibles, mientras se satisfagan algunas pautas. En primer lugar, los tratamientos de conservación ante los insectos, los hongos y la humedad pueden ser tóxicos. Actualmente, se comercializan tratamientos compuestos de resinas vegetales. Por otro lado, debemos tener garantías de la sostenibilidad de la gestión del espacio forestal de donde proviene. Para ello se creó una certificación, el sello FSC.
Al concluir su vida útil, la madera puede reciclarse para fabricar tableros aglomerados o para su valorización energética como biomasa.
Se aconseja el uso de maderas locales, ya que una gran porción de la madera semi-manufacturada que se utiliza en nuestro país proviene de Norteamérica, países bálticos y países nórdicos, con alto consumo energético para su traslado.

Pétreos
Muestran un impacto pequeño. El impacto más notorio gravita en la etapa de extracción, por la variación que provoca en el terreno, el cambio de paisaje y de ecosistemas. Por su uso generalizado, este tipo de material es el que ocasiona mayores problemas en el colapso de vertederos.
Generalmente se sugiere el uso de materiales del lugar, ya que debido a su peso, trasladarlos implica un alto consumo energético.El mayor beneficio radica en su larga duración, una de las máximas de los materiales sostenibles.
El hormigón (áridos gruesos y finos y cemento), tiene un impacto bastante grande, pero su alto calor específico lo vuelve muy necesario para utilizar estrategias pasivas de aprovechamiento de la radiación solar (inercia térmica).
El cemento consume mucha energía y puede ser riesgoso para la salud.
Por este motivo, se deben tomar medidas de precaución en la manipulación para prevenir tanto la inhalación de polvo como las quemaduras o irritación que pueden darse al contacto con la piel, teniendo como prioridad el uso de los componentes libres de cromo VII.

Metales
Los principales, son el acero y el aluminio.
Implican un alto consumo de energía y emiten sustancias que perjudican a la atmósfera. Sin embargo, sus prestaciones mecánicas, con menos material, pueden resistir las mismas cargas, y, además, son materiales muy valorizables en obra.
Plásticos
Provenientes del petróleo, se comportan de un modo parecido a los metales, por sus altos consumos de energía y contaminaciones en su elaboración. También, en caso de accidentes de petroleros, generan riesgos sobre el medio ambiente e inestabilidad geopolítica por su control.
Como material de construcción tiene amplias propiedades, como su estabilidad, ligereza y alta resistencia, así también posibilidades de uso como aislamiento.
Algunos materiales tradicionales utilizados para instalaciones como plomo y cobre, se están reemplazando por plásticos como polietilenos y polibutilenos por sus excelentes prestaciones y mejor comportamiento ambiental.
Pinturas
Las hay de muy diversa composición, como disolventes, pigmentos, resinas, la mayoría derivados del petróleo. Han aparecido variedad de productos que reemplazan a los hidrocarburos por componentes naturales, lo que se da en llamar pinturas ecológicas y naturales.
Los problemas surgen cuando los sobrantes son echados en sitios inapropiados con el peligro de emanaciones que contaminan.
Las pinturas plásticas o de base acuosa son las que usan el agua como disolvente.
Aislantes
Los más utilizados en construcción son las espumas en forma de panel o de proyectado. Al ser causantes de la reducción de la capa de ozono, los CFC se reemplazaron por otros productos como el HFC y el HCFC, que a pesar de no afectar la capa de ozono, provocan el calentamiento global.
Hay otras opciones, como la fibra de vidrio o de roca, el vidrio celular, y otras más saludables para el ambiente, ya que provienen de fuentes renovables como la celulosa, el corcho o el cáñamo.
Materiales con Criterios de Sostenibilidad existentes en el Mercado
Este es un análisis comparado de las más significativas unidades de obra desde el punto de vista de la sostenibilidad, como también una guía de los materiales que podemos hallar en el mercado.

·         Estructura y Cimentación
Como ya hemos visto, el hormigón es el material universal para las cimentaciones. Por su empleo masivo, conlleva un gran impacto ambiental.
Si hiciésemos la comparación de los dos tipos de hormigones a utilizar, tendríamos el hormigón en masa o elarmado. El armado, al agregar otro material como las varillas de acero, provoca un impacto más grande.
Desde luego, por la resistencia del material, muchas veces optaremos por el hormigón armado.
En distintos países europeos, se vienen usando desde hace algunos años, áridos reciclados en la fabricación de hormigones, armados o en masa, y en distintas proporciones.
La estabilización de suelos con cal, es otra técnica, aún poco empleada.
El mercado presenta aditivos, elaborados con fibras de polipropileno, que mejoran la resistencia del hormigón, lo que haría posible la reducción del uso de las barras de acero del armado. Otras mejoras logradas, son los aditivos aceleradores del fraguado o desencofrantes sin residuos tóxicos.
Los materiales pétreos son los mejores para las estructuras. Hay ciertas limitaciones en los que constituyen la construcción tradicional, como el adobe, la mampostería, el tapial.
El adobe (ladrillo de barro sin cocer secado al sol), conlleva muchos beneficios para el ambiente, su bajo consumo de energía y contaminación, sus propiedades aislantes, su carácter local.
Como muro estructural podrían utilizarse también bloques cerámicos y otros elaborados con distintos materiales naturales con un buen comportamiento aislante.
La madera es el mejor sistema para pilaresvigas o jácenas.
Para nivelar forjados en rehabilitación, es conveniente utilizar materiales que ofrezcan ligereza y aislación acústica y térmica.





 BIOGRAFIA:http://es.scribd.com/doc/80339848/Materiales-de-Bajo-Impacto-en-Los-Precesos

¿Como ahorrar energía en casa? BY : MARBELLA ¨*O*

¿Cómo ahorrar energía en casa? 

Calefacción:
  • No abras las ventanas con la calefacción encendida.
  • Para ventilar la casa son suficientes 10 ó 15 minutos.
  • No tapes las fuentes de calor con cortinas, muebles o elementos similares.
  • Instala un termostato en la calefacción y regúlalo para una temperatura de no más de 20º C en invierno, por cada grado adicional gastarás aproximadamente un 5% más de energía.
  • Revisa periódicamente el estado de la caldera, aumentará su eficiencia y su duración.
  • Cierra los radiadores que no precises y apaga completamente la calefacción si tu casa va a estar desocupada.
  • Prefiere en este orden: solar, biogás, biomasa, leña, gas natural, propano o butano. Evita la electricidad.
Aislamiento:
  • A la hora de realizar reformas en tu vivienda, no dudes en colocar un aislamiento térmico en los cerramientos exteriores.
  • Instala doble acristalamiento en lugar de doble ventana, ya que aunque es más costoso, también se producirá un ahorro mayor.


Electrodomésticos:
Ten en cuenta el etiquetado energético en los electrodomésticos
El etiquetado energético informa al usuario sobre el consumo de energía y otros datos complementarios relativos a cada tipo de aparato a lo largo de su vida, por ejemplo: el ruido, la eficacia de secado y de lavado, el ciclo de vida normal, etc. Este tipo de información aparece en aparatos eléctricos tales como los frigoríficos, congeladores, lavadoras-secadoras y lavavajillas e incluso también en fuentes de luz como son las lámparas.


Las clases de eficiencia energética se pueden englobar en siete categorías desde la letra A hasta la letra G:
Categoría de eficiencia energética
Consumo de energía
Evaluación
A
<55%
Bajo consumo de energía
B
55-75%
C
75-90%
D
90-100%
Consumo de energíaMedio
E
100-110%
F
110-125%
Alto consumo de energía
G
> 125%
Mediante esta clasificación, se pueden comparar electrodomésticos del mismo tipo. Así, si se elige una lavadora de clase A, se consumirá menos de la mitad que otra de clase E, lo que supondrá un ahorro muy grande a lo largo de la vida útil de la lavadora.
  • Al comprar un electrodoméstico fíjate en su etiqueta energética. En ella se indican diferentes características: el grado de eficiencia energética, el nivel de ruido, el consumo de agua. La escala es de 7 letras de la A a la G siendo la A la que indica máxima eficiencia. Aunque el costo inicial de los más eficientes sea mayor es una inversión que se amortiza a medio plazo.
  • Utilizarlos preferentemente de noche, cuando la demanda de energía es más baja.
Para un lavado más respetuoso con el medio ambiente
  • Lava en frío o baja temperatura, el 90% de la electricidad que se consume es para calentar el agua. Utiliza preferentemente los ciclos de lavado a 30º o 40 º y evita los de 90 º.
  • Para el lavado llena la lavadora y emplea programas económicos.
  • Utiliza la dosis de detergente recomendada por el fabricante.
  • Limpia periódicamente los filtros, un óptimo rendimiento garantiza un menor consumo.
  • Limita el uso del prelavado a las prendas muy sucias.
A la hora de lavar los platos
  • Elige el programa más económico: éste limita el consumo de agua y calienta a una temperatura adecuada (50º C).
  • Evita aclarar los platos antes de ponerlos en el lavaplatos.
  • Utiliza detergentes ecológicos.
Para un uso eficiente de la nevera
  • El frigorífico sitúalo alejado de las fuentes de calor y con suficiente ventilación.
  • Mantén una distancia mínima entre la nevera y la pared.
  • Deja que los alimentos calientes se enfríen completamente antes de colocarlos en la nevera.
  • Evita mantener la puerta abierta mucho tiempo: puede ahorrar hasta un 5% de energía.
  • Descongelar cuando la capa de hielo supere los 5 mm.
  • Descongelando los alimentos en el interior de la nevera aprovechamos la energía que se ha utilizado para congelarlos.
Iluminación:
  • Aprovecha la luz del día.
  • Apaga las luces al salir de las habitaciones.
  • Utiliza luces próximas para trabajos como leer, estudiar... y elimina las luces indirectas que suponen gran consumo al tener que ser de mayor potencia.
  • Sustituye las bombillas "normales" por otras de bajo consumo. El precio de compra es mayor pero amortizarás pronto la inversión pues consumen un 80% menos y duran 8 veces más.
  • Si tienes instalados tubos fluorescentes, continua utilizándolos, consumen mucho menos que las bombillas tradicionales.
  • Utiliza balastos electrónicos en vez de magnéticos en los tubos fluorescentes, y no los dejes encendidos si no los vas a usar. Ya no consumen mucho al encenderse.
  • Mantén limpias las bombillas, tubos fluorescentes y reflectores.
Aire acondicionado:
  • Antes de comprar un aparato de aire acondicionado, plantéate si realmente lo necesitas. Existen posibilidades de refrigeración más baratas y ecológicas (toldos, ventiladores, etc.).
  • Cierra las ventanas y baja las persianas en las horas de más calor y ábrelas cuando refresque.
  • Colocar el aparato de aire acondicionado en una parte sombreada. Si lo colocas al sol su consumo será mucho mayor.
  • Utilizarlo siempre a una temperatura razonable, el frío excesivo aumenta considerablemente el consumo de energía.
  • Mantén limpios los filtros del aire acondicionado y no lo uses con las ventanas abiertas.
Cocina y horno:
  • Cocinar con olla a presión y con poca agua supone un ahorro del 50% de energía.
  • Tapando las ollas, cazuelas y sartenes conseguiremos ahorrar un 25% de energía.
  • La mejor opción para cocinar es el gas natural o butano, pero debemos mantener en buen estado los quemadores y evitar que la llama sobrepase el fondo de los recipientes.
  • No abrir la puerta del horno si no es imprescindible
  • No usar el horno para cocinar pequeñas cantidades de alimentos, ni para recalentar o descongelar.
Agua caliente:
  • Una temperatura del agua de 40º C es suficiente para ducharse. Regula el calentador a esa temperatura para evitar calentar agua y luego enfriarla mezclándola.
  • Ahorrando agua caliente ahorramos energía. Todos los consejos para ahorrar agua son válidos para ahorrar energía.
Ordenadores:
  • Compra ordenadores que estén dotados de sistemas de ahorro de energía. Uno de los logotipos más extendidos es el conocido como Energy Star de la Agencia de protección ambiental de EEUU que garantiza que cada componente tiene un consumo inferior a 30 W. Otros logotipos son los de las marcas suecas Nutek y TCO
  • El monitor es el principal responsable del gasto eléctrico de los ordenadores y su tamaño determina su consumo energético. El salvapantallas que implica un ahorro significativo es el que funciona en modo black screen (pantalla en negro). Se aconseja un tiempo de diez minutos para que entre en funcionamiento.
El gasto de los electrodomésticos "en reposo”:
  • Muchos electrodomésticos siguen consumiendo energía mientras están apagados. Son los que quedan con un piloto encendido en posición de reposo o stand by a la espera de que alguien accione el mando a distancia, o los que funcionan con corriente continua e incorporan un transformador que permanece siempre encendido (radiocasetes, minicadenas, etc.), u otros que permanecen encendidos se empleen o no, como el vídeo, el amplificador de antena o el teléfono sin hilo. Estos consumos, pequeños pero permanentes, pueden hacer que un aparato consuma más energía en el tiempo que está en espera, que en el que está en uso. Por ello apaga los aparatos que queden conectados permanentemente a la red, exige a los fabricantes que indiquen en las etiquetas el consumo en reposo del aparato y elige aparatos que no registren consumos internos cuando no se usen.

 BIOGRAFIA:http://cosaspracticas.lasprovincias.es/como-ahorrar-energia-en-casa/